Insolvencia en Colombia: Los “Decretos Covid” llegaron para quedarse.

El pasado 22 de agosto de 2023, se presentó el Proyecto de Ley No. 106, en el cual se busca incorporar el Decreto 560 de 2020 y el Decreto 772 de 2020 como legislación permanente. Estas normas fueron creadas en el contexto de la pandemia y trajeron consigo una serie de cambios positivos para el régimen concursal en Colombia.

 

A través de estos decretos se crearon los procesos de Negociación de Emergencia de un Acuerdo de Reorganización (NEAR) y el Procedimiento de Recuperación Empresarial ante Cámaras de Comercio, los cuales buscan una menor intervención por parte del juez concursal.

 

Uno de los cambios más significativos fue la creación de procesos para insolvencias de deudores cuyos activos sean inferiores a los 5.000 salarios mínimos mensuales vigentes, como la Reorganización Abreviada y el proceso de Liquidación Judicial Simplificada. Estos, dispuestos en el Decreto 772 de 2020, han permitido la realización de procedimientos concursales con una mayor celeridad en comparación con los procesos ordinarios.

 

Por todo esto, las novedades de estos decretos han sido recibidas con alta aprobación y han arrojado resultados sobresalientes, tres años después de su expedición, a pesar de que inicialmente su vigencia sería de tan solo dos años. Ahora bien, estos cambios no se limitaron únicamente a la creación de nuevos procesos; los decretos prevén mecanismos de financiación, flexibilidad de normas concursales y mecanismos para facilitar la aprobación de acuerdos, entre otros.

 

Si bien apenas comienza el trámite legislativo de este proyecto de ley, en SAKER ABOGADOS & ASOCIADOS confiamos en su aprobación, la cual, sin duda, sería muy positiva para el derecho concursal colombiano.

×

¡Hola!

Comunícate co nosotros vía WhatsApp

× ¿Necesitas Asesoría?